Informe anual 2019-2020

Orgullosa
de estar
comprometida

En resumen

Este informe anual se prepara en circunstancias especiales. Si bien recordamos nuestras actividades y resultados desde el 1 de abril de 2019 hasta el 31 de marzo de 2020, todavía estamos manejando los impactos de la pandemia de COVID-19. El 11 de marzo de 2020, día en que la Organización Mundial de la Salud declaró que nos enfrentábamos a una pandemia, estábamos ocupados cerrando un año fiscal 2019-20 récord en términos de escala de actividades, resultados logrados y presupuestos administrados, y estábamos preparando el plan y el presupuesto para el año fiscal 2020-21. Entonces todo cambió.

ASFC en acción en tiempos de pandemia

Nosotros también hemos tenido que tomar medidas excepcionales para garantizar la protección de quienes trabajan con nosotros. Muchas de nuestras actividades de campo con víctimas de violaciones de derechos humanos e injusticias involucran reuniones de personas. Tuvieron que ser canceladas o aplazadas, al igual que los viajes internacionales, nacionales y regionales que constituyen nuestra vida diaria. La mayoría de nuestros voluntarios en el extranjero tuvieron que ser repatriados a su país de origen. El teletrabajo, el confinamiento y el distanciamiento físico son ahora parte de nuestra realidad como la mayoría de ustedes. A pesar de todo esto, Abogados sin Fronteras Canadá (ASFC) continúa cumpliendo con energía su misión de solidaridad y cooperación internacional.

Avances, resultados, éxitos

El año 2019-20 volvió a estar marcado por muchos avances en materia de derechos humanos, resultados que cambian la vida de las personas en situación de vulnerabilidad y éxitos que impactan en la sociedad. Este informe enumera algunos y otros detalles están disponibles en nuestras plataformas virtuales, pero podemos mencionar los siguientes:

  • Participación directa de mujeres apoyadas por ASFC y socios colombianos en el proceso de implementación de los acuerdos de paz.
  • A medida que avanza la pandemia, los derechos a la salud y la reparación para las víctimas de la epidemia de cólera en Haití, que fue causada por las Naciones Unidas y que ha infectado a casi un millón de personas, de las cuales entre 10 000 y 50 000 han muerto, son más relevantes que nunca. ASFC ha publicado un estudio que demuestra la viabilidad de la asistencia individual a las víctimas de la pandemia.
  • En el área de los derechos sexuales y reproductivos, ASFC ha contribuido con sus socios a victorias legales contra la criminalización del aborto en Honduras.
  • En la lucha contra la trata de personas, ASFC ha promovido la cooperación transfronteriza en Centroamérica para combatir este flagelo, que tiene ramificaciones hasta Canadá. Víctimas han sido liberadas de las garras de grupos criminales y repatriadas a sus hogares en su país de origen.
  • ASFC siguió permitiendo a jóvenes indígenas acceder a la profesión de abogado para una mejor protección y afirmación de los derechos de las comunidades indígenas en Guatemala.

Dos proyectos destacados llegan a su fin

El año 2019-2020 también marcó el final de dos importantes proyectos de ASFC de cinco años de duración.

Primero, el proyecto Justicia, Prevención y Reconciliación en Mali (JUPREC), implementado por ASFC en consorcio con el Centro de Estudios y Cooperación Internacional y la Escuela Nacional de Administración Pública.

Los resultados muestran que el proyecto ha promovido concretamente la reconciliación y la paz en Mali. Gracias al diálogo social, actividades que permitieron la apropiación de los derechos humanos y la igualdad de género, el fortalecimiento del acceso a la justicia y el apoyo a la implementación de los mecanismos de justicia transicional, este proyecto contribuyó a la prevención de la violencia, la reducción de las tensiones y la lucha contra la propagación del terrorismo en Malí, en la región y en el mundo.

El proyecto JUPREC ha llegado a ocupar un lugar único en Mali donde deja legados concretos y duraderos. El proyecto fue elegido, entre 700 aplicaciones de 115 países, como modelo de soluciones innovadoras para la paz y la seguridad con miras a la segunda edición del Foro de la Paz de París en noviembre de 2019. El compromiso de ASFC en Mali es a largo plazo y, por lo tanto, continúa a través de otros proyectos.

El proyecto de Protección de los derechos de los niños, las mujeres y otras comunidades Vulnerables (PRODEF), implementado por ASFC en consorcio con la Oficina Internacional de los Derechos del Niño (IBCR), también finalizó el 31 de marzo de 2020.

Las voluntarias participaron activamente en la obtención de decisiones impactantes, a veces históricas, en casos emblemáticos de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, masacres contra civiles, violencias sexuales y de género, desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales, tortura, discriminación y corrupción.

La cooperación voluntaria es parte del ADN de ASFC y por ello continúa, más allá de PRODEF, en todos y cada uno de nuestros proyectos, sin excepción, con todos nuestros socios en todos nuestros países de operación.

Dar juntos un significado a la palabra «compromiso»

Es gracias al apoyo de cientos de personas y organizaciones (personal, socios, voluntarios, aliados) que nuevamente logramos resultados notables en 2019-20. Gracias desde el fondo del corazón. También es gracias a ellas, a ellos, a usted, que continuaremos comprometidos con el Estado de derecho, la justicia, la protección de los derechos humanos y las libertades individuales, la igualdad y la cooperación internacional. Estuvimos allí antes de la pandemia, estamos allí durante la pandemia y estaremos allí después de la pandemia.

Dado que ninguna crisis puede alterar el carácter fundamental de los derechos humanos, somos y seguiremos siendo «sin fronteras».

 

Miguel Baz – Presidente del consejo de administración

Pascal Paradis – Director general

Miguel Baz, Presidente del consejo de administración

Pascal Paradis, Director general

Asfc en cifras

Haga clic en los puntos para obtener más información

Haga clic en los puntos para obtener más información

Cifrasdel 1 de abril de 2019 al 31 de marzo de 2020

ASFC en el mundo

Clique les points de la carte pour plus d'informations

Haga clic en los puntos
del mapa para obtener más información.